Prompts de alto impacto para GPT-5
- Emi Correa
- hace 4 horas
- 4 Min. de lectura
Seguros, educación, emprendedores y más – teoría y práctica sin vueltas
¿Por qué importa mejorar los prompts?Lo que aconsejan los propios creadores de estos modelos: ser claro, específico, con contexto y formato definido hace que las respuestas sean más útiles y menos fantasías generativas (OpenAI Help Center, AP News). También hay consenso entre expertos en IA: asignar un rol (tipo “actuá como…”), usar estrategias de razonamiento paso a paso (chain‑of‑thought), ser iterativo y modularizar tareas complejas da mejores resultados (The Guardian).
1) Reglas breves para diseñar un buen prompt
Asigná un rol: “actuá como analista, como docente, como consultor”. Eso ya cambia totalmente la voz y el enfoque (Tom's Guide, Expandi).
Contexto + delimitadores: incluí el texto que querés que procesé, encerrado entre """ """ o ### (OpenAI Help Center, promptingguide.ai).
Formato claro: definí si querés tabla, bullets, JSON, etc. (OpenAI Help Center, Expandi).
Pensá en subtareas: dividi tarea compleja en pasos más simples (por ejemplo, “primero analizá cobertura, después exclusiones, luego sugerí cómo explicarlo”) (Reddit, Tom's Guide).
Iterá: probá una versión, corregí, mejorá, repreguntá (Medium).
2) Prompts listos para Productores Asesores de Seguros (PAS)
A) Análisis completo de un nuevo producto
Actuá como experto en seguros en Argentina.
Analizá este producto: """[texto o enlace del producto]"""
Entregá un resumen ejecutivo en 7 ítems:
1. Ramo y público objetivo
2. Coberturas incluidas
3. Exclusiones críticas (con ejemplo)
4. Sumas, lagunas, límites
5. Documentación necesaria
6. Evaluación del proceso de siniestros
7. Puntos de confusión frecuentes
Formato: títulos + bullets; máximo 300 palabras.
B) Explicarlo en 1 minuto
Explicá este producto: """[texto]"""
Como si fuera un cliente apurado:
- 3 beneficios claros
- 2 cosas que no cubre (con ejemplo)
- 1 paso siguiente (qué hacer)
Tono: cercano, sin jerga técnica.
C) Checklist de venta responsable
Generá un checklist para validar venta de este producto:
- Identidad del cliente
- Necesidad real
- Documentación mínima
- Exclusiones destacadas
- Consentimiento informado
- Cláusulas clave
Entregalo en tabla: Ítem / Motivo / Cómo verificar
D) Comparativa rápida (A vs B)
Compará Producto A vs Producto B (fichas técnicas pegadas) para segmento {familia / pyme / auto premium}.
Tabla con: Cobertura / Exclusiones / Límite / Deducible / Prima estimada / Diferenciador / Cuándo conviene cada uno.
3) Prompts para emprendedores: mejorar la propuesta de valor
A) Radiografía del cliente
Actuá como consultor de producto.
Describí mi negocio en dos líneas: [tu negocio aquí].
Listá en tabla: Jobs-to-be-Done / Pains / Gains del cliente ideal (segmento y país).
B) Propuesta de valor en 50 palabras
Con la tabla anterior, redactá 3 versiones de propuesta de valor (máx. 50 palabras), destacando:
- Resultado para el cliente
- Diferencial frente a la competencia
- Evidencia o prueba
C) Funcionalidad → Valor
Transformá estas funcionalidades: [lista de funciones]
En beneficios concretos con métricas:
Función / Beneficio / Métrica asociada
D) Elevator pitch + objeciones
Dame un elevator pitch de 20–30 segundos y 4 objeciones comunes (coste, riesgo, soporte, etc.) con respuestas breves.
4) Prompts para maestros: tareas “AI-resistentes”
Apunta a tareas auténticas, con contexto local y proceso visible. Eso genera originalidad y pensamiento propio (Coursera, Reddit, mitsloanedtech.mit.edu).
A) Mini-proyecto + defensa oral
Diseñá una tarea auténtica para [materia/nivel]:
1) Recolectar datos locales (entrevista, foto, medición)
2) Conectar esos datos con un concepto del programa
3) Entregar bitácora (fechas, fuentes, decisiones)
4) Defensa oral de 3–5 minutos (con 2 preguntas sorpresa del docente)
Incluí rúbrica: evidencia, análisis, claridad, referencias.
B) Comparativa con justificación
Presentá un problema con dos soluciones posibles (A y B).
Los estudiantes deben elegir una y justificar usando materiales del curso (citando fuente, clase).
Proporcioná guía para docente: posibles respuestas y señales de autoría propia.
C) Estudio de caso con datos propios
Generá un estudio de caso que incluya datos numéricos creados en clase o recolectados.
Incluí: enunciado, dataset mínimo, preguntas y rúbrica de evaluación.
D) Proyecto por etapas
Diseñá un proyecto en tres entregas:
1) Propuesta inicial
2) Borrador con fuentes/fotos/entrevistas
3) Versión final + reflexión de aprendizaje
Incluí checklist de coherencia entre etapas.
5) Bonus para otra profesión: RR.HH.
Onboarding y entrevistas estructuradas
Actuá como talent partner. Para el rol [rol específico]:
1. Perfil del rol (misión, KPIs en primeros 90 días)
2. Guía de entrevista estructurada (5 preguntas por habilidad + escala 1–5)
3. Una prueba práctica corta
4. Plan de onboarding 30/60/90 días con entregables.
¿Cómo mejorar todo esto en la práctica?
Pegá contexto real: manuales, fichas… todo lo que brindes limita la imaginación desbocada del modelo.
Pedí formato preciso y límite de palabras. Así evitás respuestas tibias o demasiado largas.
Iterá: pedí una versión, luego “sugiereme mejoras” y después una versión refinada. Eso impulsa claridad y precisión (Wikipedia, AP News).
Desglosá en pasos si la demanda es compleja. Paso 1, luego 2, etc. Ayuda al modelo a pensar como vos (Reddit, Tom's Guide).
Definí tono y rol: “informal y cercano”, “experto seguro”, “docente paciente". Eso cambia el sabor de la respuesta (wsj.com, AP News).