IA en la escuela argentina: qué cambia, por qué importa y cómo nos preparamos (Guía 2025)
- Emi Correa
- hace 24 horas
- 3 Min. de lectura

Argentina está integrando inteligencia artificial (IA) en la educación obligatoria a través de PAIDEIA, un programa oficial de la Secretaría de Educación. El foco está en enseñar a pensar y a usar la IA con criterio, no en reemplazar a docentes ni en tecnificar la escuela porque sí. En pocas palabras: aprendemos mejor, con más sentido y de forma responsable. Argentina.
Importante: no es una “ley” nueva; la implementación se impulsa como política pública federal mediante el programa PAIDEIA y acuerdos/resoluciones del Consejo Federal de Educación (CFE) (por ejemplo, la creación del Observatorio de IA).
¿Qué se enseñara de IA en cada nivel? (mapa simple)
Nivel inicial (jardín): seguimos desarrollando Educación Digital, Programación y Robótica con enfoque lúdico (juego, curiosidad, pensamiento secuencial) y cuidado del tiempo de pantalla. Se articula con los NAP vigentes para toda la educación obligatoria.
Primaria: pensamiento computacional (descomponer problemas, reconocer patrones, crear algoritmos sencillos).
Primaria y Secundaria: uso crítico y ético de herramientas de IA para organizar información, producir textos y resolver problemas reales.
Secundaria: vamos un paso más allá con programación, análisis de datos y modelado de sistemas para crear soluciones tecnológicas.
Objetivos en las escuelas
Ciudadanía digital: que todas y todos entendamos qué es la IA, sus límites y sesgos, y la usemos con responsabilidad.
Mejorar la enseñanza: menos “memorizar por memorizar”; más pensamiento crítico, creatividad y resolución de problemas.
Equidad: achicar brechas de acceso y oportunidades.
Trabajo del presente y futuro: sumar habilidades con demanda creciente (datos, programación, IA aplicada).
Principios rectores: la IA no reemplaza al docente; no es infalible ni neutral; y debe ser una aliada para personalizar y enriquecer el aprendizaje.
Formación docente en IA y recursos oficiales
Webinars y cursos para docentes (federales y gratuitos). Más de 2.500 docentes ya participaron del ciclo “La formación docente en tiempos de IA”.
Guía oficial: “Guía para la integración de las IAs en educación” con pautas pedagógicas y de uso responsable.
Minisitio de IA (Educ.ar) con materiales, orientaciones y actividades.
Observatorio de IA en Educación (CFE): monitorea y comparte buenas prácticas para mejorar continuamente.
Estado actual y fechas en escuelas Argentinas
12 de mayo de 2025: lanzamiento oficial de PAIDEIA por el Ministerio de Capital Humano (Secretaría de Educación).
Abril–mayo de 2025: en el CFE se trabaja y acuerda la creación del Observatorio de IA (Res. CFE 495/25 y 496/25).
2025 en adelante: fase beta y avance progresivo a nivel nacional, con formación docente y materiales de apoyo.
Como se preparan las escuelas
Escuelas: sumar actividades con IA ligadas a proyectos reales (historia, ciencias, lengua, arte), con rúbricas claras y foco en proceso + reflexión ética.
Docentes: practicar con las herramientas que usará el curso (generativas, análisis de datos, organización de info), usando la Guía oficial para criterios y límites.
Familias: acompañar con preguntas simples (¿qué pediste a la IA?, ¿cómo verificaste?, ¿qué cambiarías?), y acordar reglas de uso saludable.
Fuentes oficiales
PAIDEIA – Presentación y ejes por nivel (Min. Capital Humano / Sec. de Educación). Argentina
PAIDEIA – Inteligencia Artificial (principios rectores y enfoque). Argentina
PAIDEIA – Contenidos y recursos (fase beta, implementación progresiva, Observatorio). Argentina
Educ.ar – Lanzan PAIDEIA (nota oficial, alcance y observatorio). Educ.ar
CFE – Resoluciones (listado oficial: 495/25 y 496/25 sobre Observatorio de IA). Argentina
Comunicación oficial del CFE (30/04/2025): Base Nacional Homologada y Observatorio de IA. Argentina
Formación docente – Más de 2.500 docentes participaron del ciclo de IA (nota oficial). Argentina
Guía para la integración de las Inteligencias Artificiales en educación (PDF oficial). Argentina
NAP de Educación Digital, Programación y Robótica (CFE Res. 343/18) – nivel inicial, primaria y secundaria. ArgentinaBanco Nacional de Medicamentos
Comments